Seguros

CMF aplica multas a cuatro compañías de seguros de vida por infracciones al Scomp

El regulador financiero sancionó a BICE Vida, Chilena Consolidada, Principal y Penta por haber afectado en total a casi 3.000 retirados en sus procesos de aceptación de ofertas de pensión.

Por: Daniel Vizcarra G. | Publicado: Jueves 14 de enero de 2021 a las 12:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Suman y siguen las multas para las compañías de seguros de vida por cometer infracciones relacionadas al Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (Scomp), luego de diligencias realizadas por la Unidad de Investigación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). 

De acuerdo a la información oficial, las firmas Penta Vida, Bice Vida, Chilena Consolidada y Principal habrían realizado en total 2.931 aceptaciones de ofertas pensión entre el 1 julio de 2013 y el 25 de julio de 2018, sin contar con el Certificado de Oferta Scomp original o su duplicado, sino que más bien se usó una versión copia o una versión adulterada de este documento, el que asemejaba al original. 

Según la CMF, las compañías no asesoraron "debidamente al afiliado producto que el trámite de Aceptación de Oferta se realizó sin contar con el Certificado de Oferta SCOMP Original o su Duplicado, siendo éste, el único documento válido que acredita la recepción de la información y habilita al consultante para optar por una modalidad de pensión". 

"Ello fue posible, entre otros motivos, debido a la ausencia de mecanismos idóneos para la verificación o validación de la autenticidad de los documentos utilizados en los trámites de pensión", indicaron desde el regulador. 

Más de 1.000 afectados con BICE

La multa más alta entre las cuatro compañías de seguros fue para BICE Vida, con un UF 1.400 ($ 40,7 millones).

De acuerdo con la sanción de la CMF, en el período denunciado se constató que BICE Vida ingresó al Scomp 1.215 aceptaciones de oferta de pensión sin contar con los mencionados certificados. 

De esa cantidad de procesos cerrados por la firma, 1.159 fueron gestionados por la compañía -sin asesor previsional- ya sea a través de sus agentes de venta o directamente.

"Según se ha indicado, aquellos casos además de no ajustarse en su tramitación a los requerimientos normativos, impidieron que los clientes pudieran informarse adecuadamente acerca de las ofertas que el sistema les propuso y sobre las cuales debían tomar una decisión a efectos de efectuar la aceptación de oferta y selección de modalidad en sus procesos de pensión", acusó la Comisión.

El escrito del regulador indicó además que, a la época en que se habrían cometido las infracciones, BICE Vida no tenía dentro de su Sistema de Gestión de Riesgos y Control Interno, procedimientos asociados a la realización de la intermediación de rentas vitalicias acorde a la ley y normativa entonces vigente.

La sanción a Chilena Consolidada

En el caso de Chilena Consolidada, esta fue multada con UF 1.200 ($ 34,8 millones) tras realizar 746 aceptaciones de oferta de pensión sin contar con los referidos certificados originales o duplicados. 

De ese total, 723 casos fueron intermediados por 109 Agentes de Ventas de Rentas Vitalicias de Chilena Consolidada y once directamente en la firma. Todos ellos sin los respectivos documentos. 

"Chilena Consolidada no asesoró debidamente al afiliado producto que el trámite de Aceptación de Oferta se realizó sin contar con el Certificado de Oferta SCOMP Original o su Duplicado", indicó la CMF. 

El regulador reiteró que aquello fue posible por la ausencia de mecanismos para la verificación o validación de la autenticidad de los documentos utilizados. 

La multa de Principal

Principal habría ingresado 582 aceptaciones de ofertas al Scomp sin cumplir con los debidos certificados, por lo que fue sancionada con UF 1.100 ($ 31,9 millones).

De los 582 casos, 520 fueron intermediados por 98 agentes de venta de rentas vitalicias de la compañía de capitales estadounidenses, mientras que otros trece casos directamente atendidos por la aseguradora. 

El regulador detalla que la aseguradora contaba en el periodo de ocurrencia de las infracciones con un "Manual de Proceso Comercial y Operativo para Cotizar Rentas Vitalicias y Cerrar un Negocio", el que está vigente en su segunda versión desde julio de 2015.

"No obstante las referidas disposiciones del citado manual, como se expuso en la Tabla N°1 del presente Oficio, la Compañía ingresó 582 aceptaciones de oferta realizadas en el periodo comprendido entre el 01 de julio de 2013 y el 25 de julio de 2018, singularizadas en el Anexo de este Oficio, sin contar con la versión Original del Certificado de Ofertas SCOMP o su Duplicado", concluye la CMF. 

El caso de Penta Vida

El regulador financiero multó a Penta Vida con UF 1.000 ($ 29 millones), tras realizar la aceptación de 388 ofertas, de los cuales 36 fueron intermediados por 18 agentes de ventas de rentas vitalicias de la propia compañía, las que fueron llevaron sin el Certificado de Ofertas Scomp original o su duplicado. 

Según indicó la CMF, nuevamente ello fue posible por ausencia de mecanismos idóneos para la  validación de la autenticidad de los documentos, "toda vez que, las imágenes contenidas en aquellos, no correspondían a un código de barras propiamente tal, pues no contenían un cifrado que fuera legible y corroborable tanto como por parte del partícipe".

"Se constató que, de los 388 casos referidos, 36 proceso de pensión fueron realizados en Penta Vida por 18 agentes de venta contratados para tales efectos, sin que tales agentes -por los
motivos reseñados- realizaran correctamente la gestión de asesoría", apuntó el regulador. 

 

Lo más leído